Este sitio fué creado solo para uso promocional, los mixes que puedes escuchar son demos del trabajo DJ.
Los enlaces incluídos han sido recolectados de otros sitios públicos de la red Internet para evaluación, por favor apoya a los artistas comprando discos originales.
|
El minimal se caracteriza por la repetición ordenada de bucles que sufren variaciones mínimas en el transcurso del tiempo y requieren de una escucha profunda para su apreciación. Estos ritmos básicos son programados en cajas de ritmos clásicas tipo 808, 909 o clones acelerados de bpm y sin casi sin ningún sonido armónico (a veces no se escuche el bajo) En el minimal se produce un distanciamiento enorme de la musica tradicional, y una aproximación a la música oriental y el jazz.
Lo que se pretende con el minimal es conseguir un estado de hipnosis colectiva golpeando en lo mas profundo del ser humano.
Grupos con este estilo: Surgeon , Plastikman (Richie Hawtin). Lagarrica, Didac P.
Representantes del Minimal
SURGEON
Anthony Child, aka Surgeon, nacio en la ciudad de Birminghan, Inglaterra , es Considerado unos de los mejores artistas de techno minimal experimental, Influenciado por artistas como Coil, Steve Reich y Trobbing Gristle. Desde 1997 dirige su sello Dynamic tensión instituto de experimentación sonora.
Entre sus colaboraciones se encuentran las de Mick Harris (Scorn) habiendo grabado discos como Anthony Child/dr Andrew Read y Certain Beyond All Reasonable Doubt. En 1999 aparece su tercer l.p "Force and Form" (Tresor) y crea su segundo sello, Counterbalance y colabora con Gemale y Regis como diversión group. Ademas fue dj residente de Tresor durante tres años y le gusta mezclar en N club español llamado La Real (Oviedo) del cual saco un maxi con ese nombre.
La música minimalista es una categoría extendida y diversificada que incluye, por definición, toda la música que funcione a partir de materiales limitados o mínimos; las obras que utilizan solamente algunas notas, solamente algunas palabras, o bien las obras escritas para instrumentos muy limitados, como címbalos antiguos, ruedas de bicicleta o vasos de güisqui. Ello incluye las obras que sostienen un simple gruñido electrónico durante largo rato. Las obras exclusivamente constituidas de grabaciones de ríos o cursos de agua. Las obras que evolucionan en ciclos sin fin. Las obras que instalan un muro estático de sonidos de saxofón. Las obras que implican un largo lapso de tiempo para evolucionar de un tipo de música a otro. Las obras que abarcan todas las alturas posibles a condición de que estén comprendidas entre do y re.
Las obras que reducen el tempo hasta dos o tres notas por minuto. Quizás las formas mas antiguas de minimalismo o de reductivismo son en realidad de artistas visuales como Malevitch y de otros adeptos al suprematismo en Rusia y en Polonia, o bien de Mondrian, que trabajó algunos años más tarde en Holanda, con un mínimo de colores y de formas. O incluso de la escuela de minimalismo en la escultura, que , en el curso de los años cincuenta en Nueva York, usa las formas simples de cuadrados y cubos. Artistas como Sol LeWitt y Carl André pertenecen a esta corriente. Las Vejaciones de Erik Satie, con sus 840 repeticiones, y la pieza silente de John Cage, 4'33", constituyen dos primeros ejemplos musicales, a pesar de que este punto de vista no fue extensamente adoptado hasta los años 60 y 70, cuando puede ser observado en numerosos lugares, con la influencia clara de las artes visuales. Los bordones del americano La Monte Young, la serie de Presque rien del compositor francés Luc Ferrari, los motivos repetidos del americano Terry Riley, las texturas diatónicas simples del estonio Arvo Pärt, las composiciones estáticas del compositor polaco Tomasz Sikorski y los cánones rigurosamente circulares del húngaro Làszlo Sàry no son más que algunos algunos ejemplos de la producción de numerosos compositores que han escogido desde esta época explorar el microcosmos en vez del macrocosmos. Ciertos autores han escrito "minimalismo" con una M mayúscula, y han declarado que es la invención de un compositor en particular, de una escuela o de una nacionalidad, pero el término deberá ser considerado como una categoría general, como la "multimedia" o la "música por ordenador", más que como un estilo específico. Tom Johnson (de Vocabulaire de la Musique Contemporaine p. 91, editado por Minerve 1992, ISBN: 2-86931-058-7)
|
|
|
This site was created only for promotional purposes, the mixes are demos of the DJ work.
All the links included were extracted from other internet public sites to evaluate music, please support artists buying their music.
|