volver Home Index  

 

 

 

 

 

 

 

Este sitio fué creado solo para uso promocional, los mixes que puedes escuchar son demos del trabajo DJ.

Los enlaces incluídos han sido recolectados de otros sitios públicos de la red Internet para evaluación, por favor apoya a los artistas comprando discos originales.

 

 

 

PRIMERA DEFINICIÓN:

Mientras que el House tiene su origen y desarrollo bien definidos, tanto a nivel geográfico como musical, el techno supone una mayor complejidad. Techno significa tecnología, y su origen no está muy claro, aproximadamente se podría encontrar entre los Stockhausen, el rock experimental de Pink Floyd y cuando Robert Moog creó el sintetizador, que revolucionó totalmente el estilo de música que se había hecho hasta ese momento.

Los primeros en utilizar ese sintetizador fueron los Chicory Tip con el tema "Son of my father" y el carismático Walter Carlos. También algunos grupos de rock utilizaban los sintetizadores para obtener un rock más sinfónico, como es el caso de Krautrock. Pero el grupo que más revolucionó y desarrolló el techno en esa época fue Kraftwerk, procedentes de Alemania, más concretamente de la ciudad de Düsseldorf. Son los pioneros del techno. Con posterioridad otros grupos siguieron su ejemplo como es el caso de Front 242, Depeche Mode, Throbbing Gristle, Mantronix, Afrika Bambaataa, etc...


Si la cuna del House es Chicago, tenemos que afirmar que la del Techno es Detroit. Es allí donde se produce la rebelión de los músicos negros de Detroit contra el legado de la Tamla Motown, uno de los estilos de música que surge en Detroit, ciudad de los bellos estilos del Soul y el Pop. Allí definen el Techno como una música de baile basada en empleo de líneas de bajo y percusión electrónica, donde el Funk y el Techno europeo son los principales elementos que convergen en la creación del sonido de Detroit. En conclusión se podría decir que si el House tiene su origen en la música Disco, el Salsoul y el Philly Sound, el Techno los tiene en el Funk y el Electro.

 

 

Se podría decir que el origen del Techno en Detroit surgió gracias a The Electrifying Mojo, un DJ Radiofónico, quien desde la Universidad de Michigan en Ann Arbour empezó a poner temas techno. Su mentalidad inspira a los primeros techno masters de Detroit, Juan Atkins (inició su carrera musical con Cybotron, un proyecto electro grabado en 1982, en su primer álbum "Enter"), Kevin Saunderson y Derrick May. Los tres se conocen en el Instituto de Belleville High y los tres estaban fascinados por las ideas que contenía el libro "La Tercera Ola" de Alvin Toffer, que sirvió de inspiración a Derrick May (quien ejerce de DJ en la emisora WJLB). Con la inspiración del Electro y el P-funk y esas increíbles imágenes cósmicas, además de la fascinación música europea de Soft Cell, Kraftwerk, Depeche Mode, New Order o Bauhaus, e instigados por el House de Chicago, comienzan los primeros sones del Detroit Techno. Durante 1987 aparecen ritmos electrónicos que invaden la atmósfera de la ciudad, junto a estos sones entran a la escena nuevos nombre como Carl Craig, Mark Kinchen, Kenny Larkin, Thomas Barnett o el colectivo Underground Resistence, a los que se añade Richie Hawtin y John Acquaviva (procedente de Toronto).

Como consecuencia de este movimiento de nuevas ideas, surgen también los primeros sellos discográficos, es el caso de KMS, Metroplex, Planet E, Transmat. Y como no los primeros clubs donde se empieza a pinchar esa música: Music Institute, Heaven, The Shelter.

El fenómeno de Detroit parece no envejecer nunca, las últimas figuras son gente como Stacey Pullen, Alan Oldham, Drexciya, Claude Young. Pero la historia no acaba aquí, el Techno volvió a Europa y ha dado origen a una de las escenas musicales más ricas de los últimos años. Como gran potencia actual del Techno Europeo cabe destacar a Alemania, son bastantes los productores y DJ’s alemanes que hacen y pinchan Techno. Es el caso de Sven Vath, Surgeon, DJ Hell, DJ Rok, etc...

En Europa el sello discográfico que destaca sobre los demás es el de Tresor, emblemático sello y club berlinés que ya cumple más de 10 años en la escena Techno-europea de gran importancia en la evolución de este estilo.

La escena española surgieron grupos como Aviador Dro que dio lugar a Esplendor Geométrico, pioneros de la música industrial española cuyo legado influyó y recondujo al mismísimo Aphex Twin. En Valencia y Baleares fue donde primero se crea una escena, destacan los nombres como Flash Cero o Chimo Bayo, y el trabajo de sellos como Interfront o Megabeat.

Más recientemente surgen grupos como Ballet Mecánico, ayudan a crear unas expectativas sólidas respecto a lo que iba a ser el futuro. Escindido el mencionado grupo, sus integrantes HD Substance, Daniel Herbé y Groof continúan sus carreras en solitario. A estos nombres se suman otros productores y DJ’s tan relevantes como Cío (integrante de The Frogmen junto a Tony Rox), Resonic, Prozack, Silvania, Óscar Mulero, Big Toxic, Ángel Molina o Cristian Varela.

 

ACTOS PIONEROS DEL TECHNO


KRAFTWERK


Kraftwerk lleva más de 20 años influyendo en cada estilo naciente del Techno-Heads. El grupo alemán que cambió el curso de la historia de la música moderna. Fue fundado por Ralf Hutter (Nacido en 1946 en la ciudad de Krefeld, Alemania) y Florian Schneider-Esleben (Nacido en 1947 en Dusseldorf, Alemania), ambos formaban el grupo Organisation. Experimentaban con música minimalista, electrónica, sintetizadores, maquinas de percusión, grabadores de cinta.

Con posteioridad se añadieron al grupo Klaus Dinger y Thomas Homann y decidieron cambiar el nombre del grupo por el de Kraftwerk. Pero estos dos últimos pronto se separaron y formaron el grupo Neu. Ralf y Florian pronto sacaron su primer disco Autobahn y en ese momento ya quedo el grupo Kraftwerk totalmente constituido con la entrada de Wolfgang Flur y Klaus Roeder.

Autobahn: el disco con temas que fueron top ten en USA y top ten en UK, fue un clásico desde el momento en que salieron y se empezaron a escuchar en las distintas emisoras de radio. El track del título del LP, era un tema de 23 minutos en el que se evocaba la monotonía de un viaje por las autopistas alemanas de la época.
Autobahn fue seguido por una serie de LPs como Radio Activity (1975), que incluye el himno electrónico "Ohm Sweet Ohm". Trans-Europe Express (1977), similar a Autobahn, esta vez, celebrando el romance de un viaje por tren a través de toda Europa, The Man Machine (1978),el idilio entre el hombre y la máquina.

Tras un retiro a sus estudios de grabación en Düsseldorf, reaparecen en 1981 con Computerworld, donde nos presentan la relación actual entre el hombre y la tecnologías. Cabe destacar en este álbum "Pocket calculator", clásico donde los haya.

En 1983 su fama les llevo a realizar el single Tour de France, pusieron la música a este evento ciclístico. Pero el punto más alto lo alcanzan en 1986 con Electric Cafe. The Mix fue lanzado en 1991, incorporando sus más conocidos melodías remasterizadas y recreadas a través de las nuevas tecnologías digitales.

La última aparición de Kraftwerk fué el año 2015 y proyectan seguir con sus shows y nuevos lanzamientos.

D.A.F

En 1980 disco "Die Kleinen Und Die Bösen", luego viene "Alles Ist Gut" (82) con el emblemático "Der Mussolini" o "Gold Und Liebe (82)

BRIAN ENO

1974 con sus discos "Here Come The Warm Jets" y "Taking Tiger Mountain (By Strategy) Brian Eno es el creador del ambient, con sus temas "Music For Airports" (79)o "No Pussifoo-ting en el que participa Robert Fripp" (que data de 1973)Su camino con la ambient music seguiría pero sin olvidar su gusto por las melodías como se aprecia en el estupendo "Before and after science" (1977). Ese mismo año daría comienzo su aventura electrónica con David Bowie en la denominada trilogía berlinesa del camaleón comenzada con "Low" (1977) y continuada con "Heroes" (1977) y "Lodger" (1978). La música ambiental y su trabajo para bandas sonoras continuaría con "Music for films" (1978), "Music for airports" (1979), "On Land" (1982), "Apollo: Atmospheres & Soundtracks" (1983) o "Thursday Afternoon" (1985).

Con David Byrne realiza "My Life In The Bush Of Ghosts" en 1981, preludió el Ethno-Techno. Su trabajo como productor fue significativo no sólo con Bowie sino con Talking Heads, el grupo neoyorquino para el que colaboró en importantes discos como "Remain in light" (1980). Las participaciones con importantes músicos como John Hassel, Harold Budd, Ultravox, David Bowie o John Cale "Wrong Way Up" (1990) seguirían ininterrumpidamente consiguiendo su asociación más comercial con el productor canadiense Daniel Lanois, consorcio famoso debido a sus trabajos para la renombrada formación irlandesa U2. Eno continua incansablemente grabando discos como "The Shutov Assembly" (1992), "Nerve Net" (1992) o "Neroli" (1993).

Discos esenciales: Here come the warm jets (1974), Taken tiger mountain (by strategy) (1974) Another Green World (1975), Discreet Music (1975), Before & After Science (1978), Ambient 1: Music for Airports (1978), My life in the bush of ghosts (1981), Ambient 4: On Land (1982), Eno Box I y II (1993-1994)


Autor Kristian Prado S.

 

SEGUNDA DEFINICIÓN:
 

Un gran fenómeno americano de la música de baile actual es el Techno. Su origen se sitúa en la ciudad de Detroit, donde el triunvirato formado por Juan Atkins, Derrick May y Kevin Saunderson patentó una música que combinaba la investigación sonora de Kraftwerk con los ritmos Funk y Electro de la comunidad negra. El resultado, como bien dijo en su día Derrick May, era "como si Kraftwerk y George Clinton se hubieran quedado encerrados en un ascensor con la única compañía de un secuenciador". Y así es como los experimentos de los ruidistas italianos asociados al futurismo de principios de siglo tenían una continuidad en 1987 en la pista de baile. A partir de allí, el Detroit Techno, al igual que el House, también experimentaría un desdoblamiento en un gran número de subgéneros, entre los que hay que destacar el gélido New Beat Belga, los Teutonic Beats Alemanes, los Bleeps Británicos, el Techno-Dub, el Etno-Techno (con Transglobal Underground a la cabeza) o, sobre todo, los estilos que más transcendencia han alcanzado: el Intelligent Techno más próximo a la investigación electrónica (muy bien representado por el sello Warp), la Ciberdelia y el Trance (la vertiente más lisérgica y hippie del Techno, cuya variante más criminal y agresiva es el Gabber Holandés y que en España ha dado origen al fenómeno de la Mákina y el Bakalao).
 
Autor. Luis Lles Yebra

 

 

 

 

 

 

 

 

 

This site was created only for promotional purposes, the mixes are demos of the DJ work.

All the links included were extracted from other internet public sites to evaluate music, please support artists buying their music.

 

Mixes en linea Kiko Claure

Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

Mixes en linea Kiko Claure

 

Djinc Bolivia

 

dISEñO x nEOsIgLO 2021